TRADICIÓN ANCESTRAL, USO DE HIERBAS MEDICINALES
- Ikal Centro de Bienestar
- 9 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Por Gisell Segura
En México, el uso de hierbas con propiedades curativas es muy antiguo y hasta nuestros días se ha convertido en una práctica común. Generalmente se utilizan las hojas o flores y esporádicamente, el tallo y la raíz, consumiéndose de forma directa, en infusiones. Pero ¿Sabes cuál es la diferencia entre un "Té", "Tizana" y una "Infusión"? Pues te la diremos a continuación, al igual que te diremos cuales hierbas puedes usar y para que sirven.
TÉ
El té necesariaderivamente deriva de la "camellia sinesis" popularmente conocido como "té verde". La "camellia sinesis" tiene su origen en China, los principales productores son China, Japón y Vietnam. Esta planta ha sido utilizada por siglos, por sus grandes propiedades de antioxidantes y para promover la salud mental. También existen variedades de este té, como puede ser el té negro, que deriva de la misma planta, pero tiene un proceso donde esta pierde su oxidación.

TISANA
La tisana es una bebida a base de frutas deshidratadas y flores. También podemos agregar raíces si queremos sabores mas exoticos.
¿Cómo preparo una tisana?
Se hierve el agua a unos 90°
Apagar y dejar enfriar sólo un minuto
Por cada litro de agua se le agregan 2 cdas de plantas secas y el doble si estan frescas.
Se deja reposar de 5 a 10 minutos
Colar y servir.
Si vas a agregar raíces, hay que dejar hervir con el agua (tener precaución si es que lo beben mujeres embarazadas, tomar bajo supervisión médica).

INFUSIÓN
La infusión es una bebida que se hace a base de hierbas o frutas en agua sin que esta hierva, y se deja reposar de 15 a 20 minutos. Las infusiones no deben consumirse pasadas las 70 horas.

Ahora que ya identificamos la diferencia entre té, tisana, e infusión, te daré algunas ideas para que prepares tus bebidas.
PARA ALIVIAR RESFRIADOS
HINOJO - Tos
EUCALIPTO - Pulmones, elimina mucosidad
VALERIANA - Aumenta el acido gamma-aminobutírico que es
TOMILLO - Antiséptico, expectorante, antiespasmódica, antibiótico natural
JENGIBRE - Antibiótico natural, expectorante, alivia congestion nasal y tos, también es digestivo
SALVIA - Tónico y astringente, alivia la garganta inflamada.

HIERBAS RELAJANTES
VALERIANA - Aumenta el acido gamma-aminobutitico que es un regulador fisiológico de la excitabilidad nerviosa. Ejerce una acción inhibidora de los impulsos nerviosos en los estratos superficiales de la corteza cerebral.
MELISA O TORONJIL - Ayuda a disminuir ataques de pánico, es antidepresiva, calmante, relajante
HIERVA SE SAN JUAN - Ayuda con problemas de depresión, contiene flavonoides y acido ascorvico.
TILA - Sedante, auxiliar en problemas nerviosos y de estrés, relajante

HIERBAS DIGESTIVAS
PLANTAS EMOLIENTES - Son antiácidas y protegen tejidos como son el hinojo, anís, y menta, también son carminativas, ya que eliminan gases y ayudan a la digestión.
MANZANILLA - Antiinflamatoria, ayudan con retortijones y espasmos
JENGIBRE - Estimula el páncreas y aumenta la producción de enzimas que favorece la digestión.
MENTA - Previene espasmos y aumenta la producción de jugos biliares que facilita la digestión
REGALIZ - Digestivo.
Comentários